top of page

INVESTIGACIÓN

Image by Hans Reniers

La Investigación en medicina, es la actividad que permite tener más información acerca de las enfermedades y tratamientos, y expandir la comprensión y los tratamientos.

Para ello, se realizan Ensayos Clínicos, los cuales son diseñados por profesionales sanitarios expertos en diagnostico y tratamiento de cáncer.

Para la concreción de estos ensayos, se toma como base un protocolo.

El protocolo de un ensayo clínico indica los procedimientos de forma estricta y los requisitos que deben cumplir las personas para participar. Estos protocolos son evaluados y aprobados por las autoridades sanitarias, ANMAT (Argentina), FDA (USA), y los comités de investigaciones ética antes de que puedan comenzar y llevarse cabo.

La seguridad del paciente es el criterio más importante que se toma en cuenta para la aprobación de los protocolos.

El paciente que va a participar es informado de todas las características, beneficios y riesgos del estudio para que sea él, quien decida libremente su participación. La confidencialidad está garantizada, y es posible retirarte en cualquier momento del ensayo siempre que se desee, libremente, sin que esto condicione la asistencia sanitaria y los posteriores cuidados.

FASES DE LOS ENSAYOS CLINICOS
  • FASE 1: SEGURIDAD. Se evalúa la seguridad del remedio.

  • FASE 2: EFICACIA. Se evalúa la eficacia del remedio.

  • FASE 3: COMPARATIVAS. Se compara el nuevo tratamiento con los tratamientos convencionales.

  • FASE 4: OBSERVACION. Se efectúa un seguimiento tras la comercialización a largo plazo.

IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN

Gracias a los ensayos Clínicos, es posible desarrollar nuevos tratamientos y avanzar en la cura de diferentes enfermedades y tipos de cáncer.

Las personas que participan en un ensayo clínico no solo pueden estar beneficiándose con un tratamiento innovador, sino que también pueden beneficiar a otras personas en el futuro.

FUNDACIÓN CORI

Cori es uno de los 17 centros Nacionales de Investigación en Cáncer, y cuenta con un equipo de profesionales en diferentes áreas.

El Área de investigación está regulada y monitoreada por la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica, Argentina) y la FDA (Food and Drug Administration USA).

En la actualidad CORI participa con 28 estudios y mas de 40 pacientes en diferentes tipos de cáncer, siendo en la mayoría de los casos, la única posibilidad de tratamiento para esta difícil enfermedad.

Es importante destacar, que CORI recibe pacientes derivados desde otras provincias como Buenos Aires, San Juan, y Catamarca por lo que se ha convertido en centro de derivación, ya que es el centro que cuenta con mayor número de ensayos clínicos del país. Esto no significa más que otra cosa que brindar mayor y mejores posibilidades para los pacientes con Cáncer.

bottom of page